loader
Sheinbaum registra las marcas Virgen de Guadalupe

Ilustración artística: representación simbólica del poder y la fe en México (IA generativa).

El poder y la fe: el gobierno registra la Virgen de Guadalupe y el “Café Mexicano”

Ciudad de México, 26 de septiembre de 2025.


Durante su primer informe de gobierno, la administración de Claudia Sheinbaum sorprendió con una acción poco común: el registro oficial de las marcas “Virgen de Guadalupe” y “Café Mexicano” ante el Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial (IMPI). Según reveló El Universal, ambas inscripciones forman parte de los llamados “proyectos prioritarios” del gobierno federal, aunque hasta ahora no se ha ofrecido una explicación pública sobre su propósito.

 

El expediente del IMPI detalla que “Café Mexicano” fue registrado el 26 de mayo de 2025 y “Virgen de Guadalupe” el 4 de julio del mismo año. En el caso del primero, se menciona que podría funcionar como una marca de certificación de calidad para productores nacionales; sin embargo, el segundo registro genera mayor controversia al tratarse de una figura religiosa profundamente enraizada en la identidad mexicana.

 

Expertos en propiedad intelectual consultados por diversos medios advierten que el registro de la Virgen de Guadalupe podría tener implicaciones económicas o fiscales. Si el Estado llegara a administrar los derechos de uso comercial del nombre o imagen, empresas, comercios o incluso templos podrían requerir permisos o licencias para utilizarla en productos o eventos religiosos.

 

El tema reabre el debate sobre la relación entre la fe, el patrimonio cultural y la administración pública. México es un Estado laico por mandato constitucional, por lo que el control gubernamental sobre un símbolo religioso plantea cuestionamientos sobre los límites de la intervención del poder en la esfera espiritual.

 

Mientras tanto, desde Palacio Nacional no se ha emitido una postura clara. Funcionarios federales se limitaron a señalar que los registros “buscan proteger valores nacionales”, sin explicar cómo se traduciría esa protección o quién gestionará los derechos. En la práctica, la acción deja abierta la pregunta: ¿busca el gobierno preservar la imagen de la Virgen… o capitalizarla?

 

Fuente: El Universal, 1 de septiembre de 2025.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete Ahora Se el primero en recibir nuestra noticias de útlima hora.

Preferencias de cookies

Otros

Incluyen cookies o tecnologías que no entran claramente en las categorías anteriores. Pueden estar en proceso de clasificación o corresponder a integraciones externas.

Necesaria

Necesaria
Son esenciales para el funcionamiento básico del sitio web. Permiten funciones como la navegación, el acceso a áreas seguras o el correcto despliegue de contenidos. Sin estas cookies, la página no puede operar correctamente.

Publicidad

Se utilizan para mostrar anuncios relevantes al usuario, basados en sus intereses y hábitos de navegación. También sirven para limitar la cantidad de veces que se muestra un anuncio y medir la efectividad de las campañas publicitarias.

Analítica

Se utilizan para recopilar información sobre cómo los visitantes interactúan con el sitio web (páginas más vistas, tiempo de permanencia, clics, etc.). Estos datos se emplean únicamente con fines estadísticos y de mejora del rendimiento de la página.

Funcional

Permiten recordar las elecciones del usuario (como idioma, región o configuraciones personalizadas) para brindar una experiencia más personalizada y consistente durante la visita.

Rendimiento

Ayudan a optimizar la velocidad, calidad y rendimiento del sitio web. Permiten que las páginas carguen más rápido y que la navegación sea más fluida.