Querétaro: una economía en marcha, entre el orgullo industrial y el reto de la informalidad
Querétaro ha aprendido a crecer con industria, inversión extranjera y ubicación estratégica. Pero detrás de los números que lo colocan como uno de los estados con mayor dinamismo económico, se asoma un reto urgente: que ese crecimiento se sienta en el bolsillo y en la vida de su gente.
El crecimiento que impulsa al Bajío
En el primer trimestre de 2025, la economía queretana creció 1.5% anual, con la industria y la agricultura como motores principales. No es un salto espectacular, pero sí firme en un país que apenas avanza en medio de la incertidumbre global.
El balance anual de 2024 dejó un crecimiento de 2.2%, por debajo del 4.1% del 2023, pero suficiente para que Querétaro se mantenga en la cuarta posición nacional en crecimiento del PIB para 2025.
Industria que ya es marca registrada
Con parques industriales, corredores logísticos y un ecosistema que atrae a empresas automotrices, aeroespaciales y tecnológicas, Querétaro es ya un imán para la inversión extranjera.
Alemania, Estados Unidos y España son socios estratégicos que ven en este estado un lugar seguro y confiable para crecer.
Comercio exterior: un espejo del reto
El dinamismo tiene matices. Solo en mayo de 2025, Querétaro exportó US$1,752 millones, pero importó US$2,026 millones, dejando un déficit de más de US$274 millones. Los productos más vendidos son autopartes, neumáticos y equipo de refrigeración; lo más comprado, insumos para alimentar esa misma maquinaria industrial.
El gran pendiente: la informalidad
Aunque Querétaro presume crecimiento, el empleo formal no alcanza a todos. Gran parte de los trabajadores siguen en la informalidad, sin acceso a seguridad social ni prestaciones. A nivel nacional, la tasa es del 54.8%, y Querétaro no escapa de ese espejo.
La mirada de En Contacto Noticias
Querétaro avanza y brilla en las gráficas económicas, sí. Pero la pregunta de fondo es inevitable: ¿qué tan justa es esa riqueza para quienes todos los días levantan al estado desde fábricas, talleres y oficinas?
El reto es que los números no sean solo para informes y discursos, sino para transformar realidades. Porque una economía que no protege a su gente, tarde o temprano, deja de ser motor y se convierte en espejismo.
En Contacto Noticias seguirá de cerca este pulso económico, porque el verdadero crecimiento no se mide en el PIB… se mide en la vida diaria de quienes lo hacen posible.