Persiste el desabasto de medicamentos en hospitales públicos de México
De acuerdo con un reportaje publicado por El País el 29 de septiembre de 2025, el problema de desabasto de medicamentos en México continúa afectando a pacientes en hospitales públicos, pese a que las autoridades federales han insistido en que la situación ya estaba superada【fuente: El País】.
El texto revela que a un año de iniciado el actual gobierno persisten denuncias sobre la falta de insumos básicos como analgésicos, antibióticos e incluso medicamentos oncológicos, lo que en algunos casos ha provocado la suspensión de cirugías programadas y tratamientos de largo plazo.
El desabasto de medicinas no es un tema nuevo: arrastra antecedentes de gestiones pasadas y ha generado preocupación en miles de familias que dependen del sistema de salud público. Asociaciones médicas y especialistas consultados por el medio internacional advierten que la crisis no se resolverá únicamente con discursos, sino con un plan logístico sólido que asegure presupuestos adecuados y una distribución transparente en todo el país.
Desde el ámbito oficial, se ha señalado que se trabaja en nuevas licitaciones y esquemas de abasto para garantizar que los medicamentos lleguen a todos los hospitales. Sin embargo, la narrativa gubernamental contrasta con los testimonios de pacientes y personal médico, quienes aseguran que la escasez es un problema cotidiano que todavía no encuentra respuesta clara.
El panorama refleja que el desabasto de medicinas continúa siendo un desafío central para el sistema de salud mexicano. Mientras tanto, pacientes y familias permanecen en espera de una solución efectiva y permanente que devuelva confianza al sector.