loader

Pedro Escobedo: entre la violencia, la lucha de género y la presión del agua

Pedro Escobedo, uno de los municipios estratégicos de Querétaro, enfrenta en estos días un mosaico de realidades que retratan los retos que vive la gente en carne propia: seguridad, protección a las mujeres y la eterna batalla por el agua.

 

Seguridad: un robo que evidencia fragilidad

La Fiscalía General del Estado informó la vinculación a proceso de un hombre acusado de robo con violencia en una tienda del municipio. El imputado permanecerá en prisión preventiva, una medida que busca frenar la percepción de impunidad que persigue a la región. Sin embargo, el hecho reabre la pregunta incómoda: ¿qué tan segura está la gente en Pedro Escobedo para salir a trabajar, comprar o simplemente vivir en paz?

 

Violencia de género: convenios que deben convertirse en acción

El gobierno municipal firmó un convenio con la Secretaría de las Mujeres con el objetivo de fortalecer la atención y prevención de la violencia de género. En papel, es un avance; en la práctica, la ciudadanía espera que no se quede en un acto protocolario más. En un estado donde la violencia contra las mujeres sigue cobrando vidas, cada convenio que no se traduce en resultados reales es un recordatorio doloroso de la deuda institucional.

 

Agua: la presa llena, pero el problema sigue

La presa San Antonio “La D” alcanzó el 80 % de su capacidad gracias a las lluvias recientes. La noticia da un respiro momentáneo, pero no oculta la realidad: mientras algunos celebran, otras comunidades del municipio aún padecen cortes y desabasto. La presión hídrica no es solo un asunto de infraestructura, sino de planeación y equidad.

 

En Contacto Noticias lo dice claro

Pedro Escobedo es un espejo de México: inseguridad que no cede, mujeres que piden justicia y un agua que corre desigual. Las autoridades pueden dar conferencias, firmar convenios o anunciar presas recuperadas, pero la gente sigue preguntando lo mismo:

 

  • ¿Cuándo se podrá caminar sin miedo?

  • ¿Cuándo habrá justicia real para las mujeres?

  • ¿Cuándo el agua será un derecho y no un privilegio?

Porque mientras esas respuestas no lleguen, los titulares se quedarán en promesas, y el pueblo seguirá esperando.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete Ahora Se el primero en recibir nuestra noticias de útlima hora.

Preferencias de cookies

Otros

Incluyen cookies o tecnologías que no entran claramente en las categorías anteriores. Pueden estar en proceso de clasificación o corresponder a integraciones externas.

Necesaria

Necesaria
Son esenciales para el funcionamiento básico del sitio web. Permiten funciones como la navegación, el acceso a áreas seguras o el correcto despliegue de contenidos. Sin estas cookies, la página no puede operar correctamente.

Publicidad

Se utilizan para mostrar anuncios relevantes al usuario, basados en sus intereses y hábitos de navegación. También sirven para limitar la cantidad de veces que se muestra un anuncio y medir la efectividad de las campañas publicitarias.

Analítica

Se utilizan para recopilar información sobre cómo los visitantes interactúan con el sitio web (páginas más vistas, tiempo de permanencia, clics, etc.). Estos datos se emplean únicamente con fines estadísticos y de mejora del rendimiento de la página.

Funcional

Permiten recordar las elecciones del usuario (como idioma, región o configuraciones personalizadas) para brindar una experiencia más personalizada y consistente durante la visita.

Rendimiento

Ayudan a optimizar la velocidad, calidad y rendimiento del sitio web. Permiten que las páginas carguen más rápido y que la navegación sea más fluida.