loader
Ciudad de México, 3 de septiembre de 2025. — Con Palacio Nacional como escenario y la mirada puesta en la seguridad regional, la presidenta Claudia Sheinbaum recibió este martes al secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, en una visita que confirma la tensión entre cooperación y soberanía. Rubio llegó con un mensaje claro: detener el tráfico de fentanilo y reforzar el control en la frontera, mientras Washington condiciona la estabilidad comercial a avances inmediatos en seguridad. La respuesta de Sheinbaum fue firme: sí a la cooperación, pero no a la subordinación. Un grupo de alto nivel contra el crimen organizado Del encuentro surgió la creación de un grupo de alto nivel que sesionará periódicamente para coordinar estrategias contra el crimen organizado transnacional. El objetivo: atacar redes de narcotráfico, frenar el flujo de armas hacia México, combatir el contrabando de combustible y contener el dinero ilícito que alimenta a los cárteles. “No hay ningún Gobierno que esté cooperando más con nosotros que el de México”, afirmó Rubio al salir de la reunión, reconociendo la apertura de la administración de Sheinbaum. La mandataria, por su parte, insistió en que cualquier acción conjunta se dará bajo respeto irrestricto a la soberanía nacional y transparencia en los acuerdos. Tensiones detrás del protocolo La visita ocurre en medio de fricciones previas: El operativo militar estadounidense contra un buque venezolano ligado al narcotráfico encendió críticas sobre la extraterritorialidad de Washington. Rumores de un nuevo programa de la DEA en México fueron desmentidos por el propio gobierno federal. En paralelo, Rubio presionó con un paquete comercial: menos aranceles a cambio de resultados contundentes contra el fentanilo. Reacciones encontradas Empresarios fronterizos celebraron la apertura de canales de coordinación, esperando mayor certidumbre para el comercio. Organizaciones civiles advirtieron que el acuerdo podría abrir la puerta a una “militarización silenciosa” disfrazada de cooperación. En Contacto Noticias lo subraya: La visita de Marco Rubio deja claro que la relación México–EE. UU. camina en la cuerda floja: entre la urgencia de enfrentar al crimen organizado y la necesidad de defender la soberanía mexicana. Sheinbaum apuesta a una cooperación con límites, mientras Washington mezcla seguridad con presiones comerciales.

Marco Rubio en México: Sheinbaum marca límites y acuerdan grupo de seguridad bilateral

Ciudad de México, 3 de septiembre de 2025. — Con Palacio Nacional como escenario y la mirada puesta en la seguridad regional, la presidenta Claudia Sheinbaum recibió este martes al secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, en una visita que confirma la tensión entre cooperación y soberanía.

 

Rubio llegó con un mensaje claro: detener el tráfico de fentanilo y reforzar el control en la frontera, mientras Washington condiciona la estabilidad comercial a avances inmediatos en seguridad. La respuesta de Sheinbaum fue firme: sí a la cooperación, pero no a la subordinación.

 

Un grupo de alto nivel contra el crimen organizado

Del encuentro surgió la creación de un grupo de alto nivel que sesionará periódicamente para coordinar estrategias contra el crimen organizado transnacional. El objetivo: atacar redes de narcotráfico, frenar el flujo de armas hacia México, combatir el contrabando de combustible y contener el dinero ilícito que alimenta a los cárteles.

 

“No hay ningún Gobierno que esté cooperando más con nosotros que el de México”, afirmó Rubio al salir de la reunión, reconociendo la apertura de la administración de Sheinbaum.

La mandataria, por su parte, insistió en que cualquier acción conjunta se dará bajo respeto irrestricto a la soberanía nacional y transparencia en los acuerdos.

 

Tensiones detrás del protocolo

La visita ocurre en medio de fricciones previas:

 

  • El operativo militar estadounidense contra un buque venezolano ligado al narcotráfico encendió críticas sobre la extraterritorialidad de Washington.

  • Rumores de un nuevo programa de la DEA en México fueron desmentidos por el propio gobierno federal.

  • En paralelo, Rubio presionó con un paquete comercial: menos aranceles a cambio de resultados contundentes contra el fentanilo.

Reacciones encontradas

  • Empresarios fronterizos celebraron la apertura de canales de coordinación, esperando mayor certidumbre para el comercio.

  • Organizaciones civiles advirtieron que el acuerdo podría abrir la puerta a una “militarización silenciosa” disfrazada de cooperación.


En Contacto Noticias lo subraya:

La visita de Marco Rubio deja claro que la relación México–EE. UU. camina en la cuerda floja: entre la urgencia de enfrentar al crimen organizado y la necesidad de defender la soberanía mexicana. Sheinbaum apuesta a una cooperación con límites, mientras Washington mezcla seguridad con presiones comerciales.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete Ahora Se el primero en recibir nuestra noticias de útlima hora.

Preferencias de cookies

Otros

Incluyen cookies o tecnologías que no entran claramente en las categorías anteriores. Pueden estar en proceso de clasificación o corresponder a integraciones externas.

Necesaria

Necesaria
Son esenciales para el funcionamiento básico del sitio web. Permiten funciones como la navegación, el acceso a áreas seguras o el correcto despliegue de contenidos. Sin estas cookies, la página no puede operar correctamente.

Publicidad

Se utilizan para mostrar anuncios relevantes al usuario, basados en sus intereses y hábitos de navegación. También sirven para limitar la cantidad de veces que se muestra un anuncio y medir la efectividad de las campañas publicitarias.

Analítica

Se utilizan para recopilar información sobre cómo los visitantes interactúan con el sitio web (páginas más vistas, tiempo de permanencia, clics, etc.). Estos datos se emplean únicamente con fines estadísticos y de mejora del rendimiento de la página.

Funcional

Permiten recordar las elecciones del usuario (como idioma, región o configuraciones personalizadas) para brindar una experiencia más personalizada y consistente durante la visita.

Rendimiento

Ayudan a optimizar la velocidad, calidad y rendimiento del sitio web. Permiten que las páginas carguen más rápido y que la navegación sea más fluida.