loader
nuevo poder judicial

El gran salto judicial: México estrena jueces electos, pero ¿independencia o control político?

Hoy México amaneció con toga nueva. En una ceremonia blindada en el Senado, 881 jueces, magistrados y los nueve nuevos ministros de la Suprema Corte tomaron protesta como parte de la primera elección judicial por voto popular. Una jornada histórica, sin duda… aunque con más preguntas que certezas.

 

Un evento histórico con poca gente en las urnas

El discurso oficial presume democracia. La realidad es que apenas 13% del padrón electoral salió a votar. O sea, una minoría decidió quién impartirá justicia a 130 millones de mexicanos. Bonito experimento democrático: más gente vota en “La Casa de los Famosos” que en la elección de ministros.

 

Hugo Aguilar y el simbolismo indígena

Al frente de esta nueva Corte está Hugo Aguilar Ortiz, abogado mixteco, quien recibió un bastón de mando en una ceremonia ancestral en Cuicuilco. El gesto es potente: inclusión y reconocimiento histórico. Pero no todos lo vieron igual: especialistas del INAH acusaron que el acto fue más “performance político” que tradición auténtica.

 

Aguilar promete que la Corte no se guiará “ni por el poder ni por el dinero, sino por el pueblo”. Palabras bonitas, sí. Pero la duda persiste: ¿y el pueblo, en qué momento confió si casi nadie votó?

 

Morena, con todo el control

El gran ganador es claro: Morena. Con ministros y jueces cercanos a la 4T y con Néstor Vargas Solano, aliado de Claudia Sheinbaum, encabezando el nuevo órgano de administración judicial, el tablero quedó pintado de guinda.

 

Lo que se anunció como independencia del pueblo huele más a dependencia del partido. Y mientras tanto, la oposición ausente: el PRI dijo que no iba a legitimar “esa farsa” y el PAN prefirió quedarse callado aplaudiendo con las manos en los bolsillos.

 

El adiós de Norma Piña

La ministra saliente Norma Piña dejó su último mensaje con una frase lapidaria: “La sociedad y la historia juzgarán a quienes hemos juzgado”. Traducido: yo me voy, pero ustedes verán cómo cargan con el desastre.

 

En Contacto Noticias lo dice claro

México dio un paso enorme, pero el riesgo es que haya sido directo al vacío. Cambiamos de Corte, cambiamos de nombres, cambiamos de rito… pero lo que sigue en duda es si cambiamos de justicia.

 

La independencia no se decreta ni se vota con baja participación. Se demuestra en los hechos. Y por ahora, lo único que queda claro es que Morena logró su sueño: una Corte a modo, con toga, bastón y un bonito moño de “histórico”.

 

El juicio verdadero no es el de hoy en el Senado. El juicio lo va a dictar la ciudadanía cuando vea si esta Corte defiende la Constitución… o solo defiende al poder.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete Ahora Se el primero en recibir nuestra noticias de útlima hora.

Preferencias de cookies

Otros

Incluyen cookies o tecnologías que no entran claramente en las categorías anteriores. Pueden estar en proceso de clasificación o corresponder a integraciones externas.

Necesaria

Necesaria
Son esenciales para el funcionamiento básico del sitio web. Permiten funciones como la navegación, el acceso a áreas seguras o el correcto despliegue de contenidos. Sin estas cookies, la página no puede operar correctamente.

Publicidad

Se utilizan para mostrar anuncios relevantes al usuario, basados en sus intereses y hábitos de navegación. También sirven para limitar la cantidad de veces que se muestra un anuncio y medir la efectividad de las campañas publicitarias.

Analítica

Se utilizan para recopilar información sobre cómo los visitantes interactúan con el sitio web (páginas más vistas, tiempo de permanencia, clics, etc.). Estos datos se emplean únicamente con fines estadísticos y de mejora del rendimiento de la página.

Funcional

Permiten recordar las elecciones del usuario (como idioma, región o configuraciones personalizadas) para brindar una experiencia más personalizada y consistente durante la visita.

Rendimiento

Ayudan a optimizar la velocidad, calidad y rendimiento del sitio web. Permiten que las páginas carguen más rápido y que la navegación sea más fluida.