China le pone la lupa a los aranceles mexicanos: ¿defensa legítima o inicio de un choque comercial?
Ciudad de México, 26 de septiembre de 2025.
La relación comercial entre México y China se tensó en las últimas horas. El gobierno de Pekín anunció el inicio de una investigación formal contra las medidas arancelarias que nuestro país pretende imponer a más de 1,400 productos de naciones con las que no existen tratados de libre comercio, entre ellas, la propia China, India y Corea del Sur.
La postura mexicana
Desde Palacio Nacional, la presidenta Claudia Sheinbaum defendió la iniciativa asegurando que “México no actúa en contra de ningún país en particular”, sino que busca proteger industrias estratégicas y corregir un déficit comercial histórico con Asia. Además, propuso abrir una mesa de diálogo de alto nivel con el gigante asiático.
Lo que investiga China
El Ministerio de Comercio chino aplicará su Ley de Comercio Exterior para determinar si las medidas mexicanas constituyen barreras injustificadas al comercio y la inversión. La pesquisa durará al menos seis meses, con posibilidad de extenderse hasta nueve, e incluirá audiencias, cuestionarios y visitas de verificación.
Los sectores bajo presión
Los aranceles mexicanos afectarían ramas clave como:
-
Automotriz y autopartes
-
Textiles y juguetes
-
Acero y electrodomésticos
En algunos casos, las tarifas podrían llegar hasta 50 %, lo que encendió las alarmas en las empresas asiáticas con presencia en territorio nacional.
Riesgos en el horizonte
Aunque el gobierno mexicano insiste en que actúa dentro del marco de la OMC, el riesgo de un choque comercial es evidente. Si China determina que hay discriminación o proteccionismo excesivo, podría responder con represalias comerciales o diplomáticas, poniendo en riesgo inversiones y elevando el costo de productos importados que ya forman parte de la vida cotidiana de millones de mexicanos.
El dilema
La pregunta que flota en el ambiente es clara: ¿está México defendiendo su soberanía económica o caminando hacia una confrontación que podría impactar el bolsillo de los ciudadanos? Mientras tanto, el tablero internacional suma una nueva pieza de tensión en plena era de incertidumbre global.
