loader

¿Golpe al huachicol fiscal por presión de Estados Unidos? La sombra de la visita de Marco Rubio

El reciente golpe al huachicol fiscal en México, con la detención de 14 funcionarios y empresarios —incluidos seis elementos de la Marina—, ha abierto un nuevo frente de especulación: ¿fue realmente una acción interna contra la corrupción o una respuesta directa a la presión ejercida por Estados Unidos?

 

Fuentes diplomáticas y analistas internacionales sugieren que la visita del senador republicano Marco Rubio a México la semana pasada no fue un encuentro de cortesía, sino una clara advertencia sobre la necesidad de frenar el contrabando de combustibles que afecta tanto a la recaudación mexicana como a la seguridad energética de la región.

 

Huachicol fiscal: un problema binacional

El llamado huachicol fiscal no solo drena las finanzas públicas mexicanas, sino que también implica el cruce ilegal de hidrocarburos desde refinerías estadounidenses hacia México. Washington ha expresado su molestia porque estas operaciones, además de erosionar impuestos en territorio mexicano, alimentan redes criminales con alcance transnacional.

 

De acuerdo con especialistas, la presión norteamericana se intensificó tras los decomisos de 10 millones de litros de diésel en Tampico y 8 millones de litros de gasolina en Ensenada, lo que encendió las alarmas en Texas y California, estados clave en la relación energética bilateral.

 

El factor Rubio

Marco Rubio, miembro influyente del Comité de Inteligencia del Senado estadounidense, se reunió en privado con la presidenta Claudia Sheinbaum y con altos mandos de seguridad mexicanos. Según trascendidos, el senador habría insistido en la necesidad de “depurar las aduanas y garantizar transparencia en los flujos de combustible”.

 

Su visita coincidió con la etapa final de las investigaciones que derivaron en las capturas de altos mandos navales, lo que para muchos no es casualidad. “Estados Unidos estaba exigiendo resultados inmediatos y el gobierno mexicano no podía llegar con las manos vacías”, apunta un analista en temas de seguridad consultado por En Contacto Noticias.

 

La narrativa oficial

El gobierno mexicano, por su parte, asegura que las detenciones responden a investigaciones propias, encabezadas por la Fiscalía General de la República y la Marina, y que no se trata de injerencia extranjera. La presidenta Sheinbaum subrayó que estas acciones son muestra de que “no habrá tolerancia a la corrupción”.

 

Entre la soberanía y la presión internacional

Mientras la versión oficial busca proyectar fortaleza institucional, las especulaciones sobre la influencia de Washington crecen. Para críticos y opositores, la rapidez con la que se concretó la operación tras la visita de Rubio parece más que una coincidencia.

 

La pregunta queda en el aire: ¿fue este golpe histórico al huachicol fiscal una victoria de México contra la corrupción, o el resultado de una presión política y diplomática de Estados Unidos?

 

En En Contacto Noticias seguiremos analizando las conexiones entre el combate al contrabando de combustible, las relaciones bilaterales y las implicaciones para la soberanía nacional.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete Ahora Se el primero en recibir nuestra noticias de útlima hora.

Preferencias de cookies

Otros

Incluyen cookies o tecnologías que no entran claramente en las categorías anteriores. Pueden estar en proceso de clasificación o corresponder a integraciones externas.

Necesaria

Necesaria
Son esenciales para el funcionamiento básico del sitio web. Permiten funciones como la navegación, el acceso a áreas seguras o el correcto despliegue de contenidos. Sin estas cookies, la página no puede operar correctamente.

Publicidad

Se utilizan para mostrar anuncios relevantes al usuario, basados en sus intereses y hábitos de navegación. También sirven para limitar la cantidad de veces que se muestra un anuncio y medir la efectividad de las campañas publicitarias.

Analítica

Se utilizan para recopilar información sobre cómo los visitantes interactúan con el sitio web (páginas más vistas, tiempo de permanencia, clics, etc.). Estos datos se emplean únicamente con fines estadísticos y de mejora del rendimiento de la página.

Funcional

Permiten recordar las elecciones del usuario (como idioma, región o configuraciones personalizadas) para brindar una experiencia más personalizada y consistente durante la visita.

Rendimiento

Ayudan a optimizar la velocidad, calidad y rendimiento del sitio web. Permiten que las páginas carguen más rápido y que la navegación sea más fluida.