Golpe histórico al huachicol fiscal destapa red de corrupción en México
México vive uno de los mayores escándalos de los últimos años: el llamado huachicol fiscal, un entramado de contrabando de combustibles que ha provocado pérdidas millonarias al erario y que ahora pone bajo la lupa a altos mandos militares, funcionarios aduanales y empresarios.
El gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum confirmó la detención de 14 personas, entre ellas seis elementos de la Marina —incluido un vicealmirante en activo—, señalados como parte de una red que operaba el ingreso de gasolina y diésel sin pagar los impuestos correspondientes. El daño anual a las finanzas públicas se estima en más de 177 mil millones de pesos, cifra que desnuda la magnitud del fraude.
Decomisos millonarios y corrupción en aduanas
Las investigaciones surgieron tras dos hallazgos clave: 10 millones de litros de diésel decomisados en el puerto de Tampico y 8 millones de litros de gasolina asegurados en Ensenada, Baja California. Estos cargamentos, introducidos al país con documentación apócrifa, representan apenas una fracción de lo que se mueve cada año bajo esta modalidad ilícita.
El vicealmirante Manuel Roberto Farías Laguna, sobrino del exsecretario de Marina, fue arrestado como presunto líder de la operación. La red, según las pesquisas, se valía de empresas fantasma, sobornos en aduanas y complicidades institucionales para garantizar el paso de combustibles de contrabando provenientes de Estados Unidos.
Sombras de violencia y encubrimiento
El caso está marcado por episodios de violencia. Denunciantes y testigos clave han sido asesinados en circunstancias sospechosas, entre ellos el contralmirante Fernando Rubén Guerrero Alcántar y una funcionaria de la Fiscalía en Colima. Más recientemente, el capitán Abraham Jeremías Pérez Ramírez, investigado por presuntos sobornos en Tampico, fue hallado muerto en un aparente suicidio.
Respuesta oficial: “Cero tolerancia”
La presidenta Sheinbaum aseguró que las detenciones no debilitan a la Marina, sino que la fortalecen al depurarla de la corrupción. En paralelo, la Fiscalía General de la República prometió nuevas órdenes de aprehensión y advirtió que la investigación apenas comienza. Dependencias como el SAT, la UIF y Hacienda ya trabajan en el rastreo de flujos financieros ligados al contrabando.
Un reto para la soberanía energética
El huachicol fiscal no es un delito menor: representa un boquete a la soberanía energética y a las finanzas públicas. Especialistas advierten que la corrupción en aduanas y el poder de las redes criminales podrían seguir poniendo en jaque la estrategia gubernamental, mientras Pemex intenta recuperar terreno en el abasto nacional de combustibles.
En En Contacto Noticias seguiremos de cerca este caso que sacude a México, con repercusiones que alcanzan tanto a las instituciones militares como a la estabilidad económica del país.