Tequisquiapan, sede del Hay Festival Querétaro 2025: cultura, letras y música en el corazón del Pueblo Mágico
El Pueblo Mágico de Tequisquiapan se prepara para brillar como uno de los escenarios principales del Hay Festival Querétaro 2025, que se celebrará del 4 al 7 de septiembre y que reunirá a escritores, poetas, músicos y artistas visuales en un encuentro cultural de talla internacional.
La esencia colonial de Tequisquiapan, su tradición vinícola y la riqueza de su historia serán el marco perfecto para una agenda cargada de conferencias, lecturas, conciertos y exposiciones. Espacios icónicos como el Parque La Pila y la plaza principal se transformarán en escenarios al aire libre, donde la palabra y la música se encontrarán con el público.
Un programa imperdible
Entre las actividades más esperadas, destaca el diálogo entre la reconocida poeta Elvira Sastre y el escritor mexicano Alberto Villarreal, programado para el sábado 6 de septiembre a las 17:30 horas en la plaza principal. Este encuentro promete abrir una ventana a los temas más sensibles de la actualidad desde la visión de dos grandes voces contemporáneas.
El festival también ofrecerá actividades comunitarias, talleres para jóvenes, conciertos gratuitos y transmisiones en vivo de varias charlas, con el objetivo de acercar la cultura a más personas dentro y fuera de Querétaro.
Acceso para todos
Los boletos para el programa general ya están disponibles en línea a través de hayfestival.org y, a partir del 1 de septiembre, podrán adquirirse en la taquilla del Teatro de la Ciudad. Tendrán un costo simbólico de 10 pesos, con entrada gratuita para estudiantes universitarios y adultos mayores.
Cultura con impacto social
El Hay Festival Querétaro 2025 no solo refuerza la identidad cultural del estado, sino que también impulsa el desarrollo social y turístico de Tequisquiapan, al posicionarlo como un destino de experiencias únicas que combinan arte, historia y hospitalidad.
Con esta edición, Tequisquiapan reafirma su papel como un punto de encuentro internacional para las ideas, la literatura y la música, proyectando al municipio como un referente cultural en México.