Querétaro marca diferencia en la atención a damnificados; mientras otros estados reclaman falta de ayuda federal
Balance general de la emergencia
Las intensas lluvias que golpearon a Veracruz, Puebla, Hidalgo, San Luis Potosí y Querétaro dejaron miles de familias damnificadas, caminos colapsados y comunidades aisladas.
Mientras en varias entidades los ciudadanos denuncian falta de apoyo federal y lentitud en la respuesta, en Querétaro el gobernador Mauricio Kuri González ha sido reconocido por su acción inmediata y coordinación efectiva ante la contingencia, especialmente en la zona serrana.
Efectos del temporal en el centro del país
El fenómeno climático provocó inundaciones, deslizamientos de tierra y afectaciones severas a la infraestructura pública. En estados como Veracruz, Puebla e Hidalgo, los damnificados aseguran que los apoyos “no llegan o llegan tarde”, y persisten reclamos por la desaparición del Fondo de Desastres Naturales (Fonden), lo que ha dificultado la canalización de recursos de emergencia.
A pesar de los anuncios federales sobre la disponibilidad de fondos, las comunidades afectadas reportan una respuesta desigual y falta de información sobre los mecanismos de ayuda.
Querétaro: respuesta inmediata y plan estructurado
En contraste, el gobierno de Mauricio Kuri activó un Plan Integral de Apoyo dividido en tres etapas:
-
Atención inmediata y rescate,
-
Apoyo directo a familias afectadas,
-
Reconstrucción y restablecimiento de servicios.
Según la Comisión Estatal de Aguas (CEA), ya se han retirado más de 13,000 toneladas de lodo y escombros, y se restableció la comunicación en varios puntos de la Sierra Gorda, principalmente en Jalpan de Serra, Pinal de Amoles, Landa de Matamoros y Arroyo Seco.
El mandatario realizó recorridos por las zonas afectadas, donde aseguró que “las familias serranas cuentan con su gobierno para recuperarse y volver a la normalidad”. Brigadas estatales, Protección Civil y personal de la Guardia Nacional y SEDENA han participado en la entrega de víveres, limpieza de caminos y apoyo social.
Colaboración institucional y contraste con otras entidades
Kuri ha destacado la coordinación entre los tres niveles de gobierno para garantizar una respuesta oportuna, una postura que contrasta con los reclamos ciudadanos en otras regiones.
En Veracruz, habitantes de Poza Rica denunciaron retrasos de hasta siete horas en la activación de refugios; en Puebla y Hidalgo, comunidades enteras siguen incomunicadas; mientras que en la Huasteca potosina aún no se restablece por completo la red carretera.
Pese a los esfuerzos anunciados por la presidenta Claudia Sheinbaum, los reportes locales evidencian una recuperación desigual y falta de claridad en los mecanismos federales de distribución de apoyos.
La voz ciudadana ante la emergencia
Desde En Contacto Noticias, abrimos el espacio para conocer las experiencias directas de la población afectada:
👉 ¿Tu municipio ha recibido apoyo del gobierno federal, estatal o municipal?
👉 ¿Qué tipo de ayuda consideras más urgente en tu comunidad?
👉 ¿Cómo evalúas la respuesta de las autoridades?
Tu testimonio puede contribuir a visibilizar las necesidades reales de las comunidades. Envíanos tu historia o fotografías al correo contacto@encontactonoticias.com o coméntalo en nuestras redes oficiales.
Reflexión final
Las recientes inundaciones dejaron al descubierto la fragilidad institucional ante los desastres naturales y la urgencia de contar con mecanismos permanentes de prevención y respuesta.
Mientras algunas entidades reclaman la falta de atención, Querétaro muestra que la coordinación, la voluntad política y la acción inmediata pueden marcar la diferencia.
La reconstrucción no solo se mide en carreteras o viviendas, sino en la confianza ciudadana y la transparencia en el uso de los recursos públicos.